Pampa y La Vía

Periodismo y Redes Sociales IV: presentación para el 3er Foro de Periodismo Digital

By
Labels
Anahí Lovato en 4:43
comunicacion, conferencias, facebook, FNPI, fpd, multimedia, periodismo digital, preguntas, presentacion, redaccion, redes sociales, Rosario, twitter, web

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Related Posts with Thumbnails

Crónicas de Pampa y La Vía

Experimentando narrativas digitales en la encrucijada del periodismo y la literatura...


Sobre la autora

Anahí Lovato
Rosario, Argentina
Lic. en Comunicación Social, pseudo-poeta, cronista principiante y otras etcetarancias anahi_lovato@hotmail.com
Ver todo mi perfil

Colaboro como cronista en:

  • Revista RePlay

Otros artículos publicados

  • Jumping Frijoles en concierto: una Cantata Latinoamericana para no desperdiciar
  • Alfabetizadores voluntarios: "La educación transforma el micromundo de cada uno"
  • Historias sobre un barco manchado
  • A escena desnuda
  • Mi trabajo es relatarlo pa´ que usté pueda bailar
  • Una cronista desubicada (o el suicidio del autor
  • Si yo hubiera tenido veintipico...
Seguí este blog

Dibujito de Rep

Dibujito de Rep
Cómo lo quierooo!!!

Nube de Tags

#DCMteam (1) 2010 (1) 2011 (2) 2012 (1) 2013 (7) 2014 (4) 2015 (2) 2016 (1) abuela (2) actividades (7) adiós (1) al margen (6) Alemania (1) Alvira (2) Amarás a tu padre (1) amazonas (1) analisis de discurso (1) Antofagasta (1) apuntes (4) Argentina (2) arte (1) Beni (1) Bicentenario (1) big data (1) bingo (1) biodrama (1) blogday (1) Blogo de Oro (3) blogs (5) Boca (1) Bolivia (1) Brasil (1) Brasil 2014 (1) calles perdidas (1) campamento (1) cancionero (1) Caparrós (1) Carla Saccani (1) Central (1) Chacarita (1) Chang (1) charly (2) Chile (1) cine (2) clarin (1) clown (1) comedia (1) comunicacion (10) conferencias (7) consumo (2) cronica (1) crónica (22) cronistas (4) cruces (1) Cuba (1) data journalism (1) datos (1) desaparecidos (1) desierto (1) diseño (1) documedia (1) documental (2) domingo (1) EAAF (1) el exterminador de caballos (1) El Principito (1) engagement (1) ensayo (2) entrevista (4) erótica (1) escenas (1) escrritura (1) espectadores (3) estado (1) experiencias (1) explotación sexual (1) facebook (5) familia (1) Fan Page (1) femenino (1) feria de ciencias (1) ficción (1) final (1) fluorescente (1) FNPI (8) fpd (1) futbol (1) fútbol (1) galeses (1) gato negro (1) genero (2) global (1) híbridos (1) hipertexto (1) idea vilariño (1) ideas (2) identidad (1) Iemanjá (1) interactivo (1) inundaciones (1) investigacion (5) invitación (1) Jeff Gomez (1) Jorge Frascara (1) Juan Gelman (1) juicio (2) justicia (5) kim ki-duk (1) La Malcriada de tu Lengua (1) Lafuente (1) Latinoamérica (2) Lemebel (1) lenguajes (1) likes (1) literatura (2) Luciano Arruga (1) macondo (1) madryn (1) mar (2) María Cristina Alvira (1) María Elena Walsh (1) medios (5) medios sociales (2) memoria (6) meneses (1) mobile (1) mochileras (3) mocovíes (1) Montevideo (1) mujeres (1) multimedia (5) murgas (1) narcotrafico (1) Nielsen (1) NN (1) norte (4) ñoquis (1) payasos (1) performance (1) periodismo (4) periodismo de datos (1) periodismo digital (13) pescador (1) piedras (1) Pisani (1) poesía (2) poetas (8) política editorial (6) postales (1) posts (1) preguntas (4) premios (3) presentacion (2) producción (1) prostitución (1) protagonistas (1) proyecto (2) públicos (1) puntos cardinales (1) puta (1) recital (1) redaccion (2) redes sociales (9) registro (2) relaciones (1) relatos (8) revolución (1) río (4) ritual (1) Romang (2) Rosario (25) Rurrenabaque (1) San Nicolás (4) santa fe (3) selva (2) sitcoms (1) smartphones (1) social media (2) Stephen Downes (1) sueños (3) sur (3) Tableau (1) tablets (1) taller (7) teatro (8) tesina (1) transmedia (1) trata (1) tren (2) Trinidad (1) twitter (9) UNR (1) usuarios (1) vacaciones (1) vallejo (1) verdad (4) viaje (9) video (1) vísperas (1) visualizacion (1) web (19) webperiodismo (4) wiki-sessions (1)

A los lectores de este blog no les interesa:

  • Na pika pioco: la mentira del perro
  • El mundo cintura para abajo
  • Y si acaso no sobrevive la palabra

Mucha gente entró a este blog buscando:

  • el teléfono de chicas de Santa Rosa, La Pampa
  • qué hay debajo de la cintura
  • dónde comprar cartones de bingo en Santiago de Chile
  • "cuando yo era chiquitito me mandaban con el perro"
  • cómo se presenta un trabajo en la Feria de Ciencias
  • el precio de la hora cátedra en La Pampa para el 2009

Pampa y La Vía apoya las producciones de:

Pampa y La Vía apoya las producciones de:
Espiral Calipso Ediciones

Faros digitales

  • eCuaderno
    Hello world! - Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
    Hace 3 meses
  • EL KRONIKON
    👍 40 años del fallecimiento de la princesa Alicia, condesa de Athlone - La princesa Alicia, condesa de Athlone, en 1963. Fotografía © Yevonde Portrait Archive / Mary Evans Picture Library. Hace cuarenta años, Su Alteza Real ...
    Hace 10 meses
  • Periodismo narrativo en Latinoamérica
    La herencia de Juan Manuel Fangio - La filmación del Gran Premio de Alemania de 1957, la mejor carrera de todos los tiempos según los especialistas, es sobria en imagen, blanco y negro, pura ...
    Hace 8 años
  • Estoy en el medio
    Happy New York Year -
    Hace 14 años
  • .| monotonía modulada |♪.
    Ella, inter alia - Oía aplausos de una multitud improvisada cada vez que perdía el norte, y si rezaba canciones lograba dormir. Hablaba del miedo y su mafioso existir, de la...
    Hace 14 años
  • salta violetaaa
    -
  • microplancton
    -

¿Con qué taza tomás café mientras leés este blog? Mostrala acá:

  • Tazas y Pocillos
    Flores
    Hace 12 años

Blogs amigos

  • Viveka
    Todos somos uno (We are all one)
    Hace 14 años
  • eN La TieRrA dE nuNCa jAmaS
    aL fiN!!!!
    Hace 14 años
  • cruz del sur
    REGRESADA
    Hace 16 años

Pampa y La Vía © 2009
design & code Quite Random